La Fórmula 1 ha sorprendido al mundo del automovilismo al anunciar el regreso de las carreras a Madrid, marcando un hito desde la última vez que rugieron los motores en la capital española en 1981.
El circuito semiurbano que acogerá la competición entre 2026 y 2035 será completamente innovador, fusionando tramos urbanos y no urbanos para brindar una experiencia única.
Un nuevo escenario: Madrid como anfitrión
En un giro emocionante, la organización de la Fórmula 1 ha revelado que el Gran Premio de España se trasladará a Madrid, abandonando el tradicional circuito de Montmeló en las afueras de Barcelona. La incertidumbre ahora rodea el futuro de Montmeló en cuanto a albergar eventos de la máxima categoría a partir de 2026.
Una asociación estratégica: Fórmula 1 e IFEMA
El retorno de la Fórmula 1 a Madrid después de 45 años es el resultado de un acuerdo estratégico entre los organizadores de la competición y IFEMA, la entidad encargada de organizar ferias y congresos en la capital española. El nuevo circuito se construirá alrededor del centro de exposiciones de IFEMA, ubicado en el noreste de Madrid.
Características del nuevo circuito
El trazado del circuito en Madrid contará con una longitud de 5,47 km, 20 curvas desafiantes y una vuelta de clasificación prevista de 1 minuto y 32 segundos. La capacidad de espectadores será impresionante, con la posibilidad de acoger a más de 110,000 aficionados diarios, ampliables hasta «140,000 espectadores diarios durante la primera mitad del acuerdo».
Madrid: Más que una carrera
En la presentación oficial en IFEMA, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, expresó la ambición de la ciudad: «Madrid no aspira solo a organizar un Gran Premio de Fórmula 1, quiere organizar el mejor Gran Premio de Fórmula 1 del mundo». Este regreso no solo significa carreras, sino también una oportunidad para destacar la rica herencia deportiva y cultural de la ciudad.
Posibilidad de dos carreras en España
Aunque Madrid se prepara para el protagonismo, las conversaciones continúan con Barcelona, la sede de la Fórmula 1 en España desde 1991. Stefano Domenicali, presidente de la Fórmula 1, dejó abierta la posibilidad de que España albergue dos carreras, recordando la época entre 2008 y 2012 cuando Valencia compartió escenario con Barcelona.
Impacto económico y generación de empleo
Isabel Díaz Ayuso, presidenta regional, resaltó las expectativas de que el nuevo evento genere «más de 8,200 empleos y más de 450 millones de euros (489 millones de dólares)». Madrid está listo para no solo emocionar a los aficionados con las carreras, sino también para impulsar la economía y la creación de empleo en la región.