El torneo Play-In de la NBA se consolida como una de las etapas más emocionantes previas a la postemporada. En esta edición 2024-25, ocho equipos (cuatro por conferencia) lucharán por dos plazas finales en cada sector. Con duelos cargados de tensión y estrellas en busca de redención, repasamos los choques clave y sus implicaciones.
Dinámica del Play-In: Puerta de entrada a la gloria
Instaurado en 2021, este formato permite a los equipos clasificados entre el séptimo y décimo puesto de cada conferencia optar por los últimos dos cupos de playoffs. El mecanismo es claro:
- 7.º vs. 8.º: El ganador asegura la séptima plaza.
- 9.º vs. 10.º: El vencedor enfrenta al perdedor del primer cruce por la octava posición.
- Los derrotados en el choque 9.º-10.º quedan eliminados, pero acceden a la lotería del Draft.
Conferencia Este: Talento joven vs. experiencia
Atlanta Hawks vs. Orlando Magic: La juventud como arma
El duelo entre el octavo y séptimo puesto del Este promete ser una batalla de proyecciones. Orlando, con Paolo Banchero y Franz Wagner, apuesta a su energía y condición de local. Por su parte, Atlanta depende de la recuperación de Trae Young, lesionado en el tendón de Aquiles, para repetir su racha de tres victorias consecutivas.
Miami Heat vs. Chicago Bulls: Crisis y resurrección
Un año decepcionante para Miami, marcado por lesiones y conflictos internos, contrasta con el resurgir de Chicago liderado por Coby White. Los Bulls, con 11 triunfos en sus últimos 15 partidos, buscan capitalizar su ventaja como locales para avanzar.
Conferencia Oeste: Gigantes en terreno movedizo
Memphis Grizzlies vs. Golden State Warriors: Clásico inesperado
Un cruce que parecía reservado para instancias mayores. Golden State, reforzado con Jimmy Butler, intentará aprovechar su experiencia y el factor local frente a unos Grizzlies en caída libre. El dúo Stephen Curry-Butler podría ser determinante.
Dallas Mavericks vs. Sacramento Kings: La sombra de las lesiones
La baja de Kyrie Irving y la irregularidad de Anthony Davis complican a Dallas, mientras Sacramento confía en su trío estelar (DeMar DeRozan, Domantas Sabonis, Zack LaVine) para avanzar. Los Kings, con récord positivo reciente, son favoritos en su cancha.
Factores decisivos: Localía y salud física
- Ventaja territorial: Cinco de los ocho equipos juegan como locales en sus primeros duelos.
- Lesiones clave: El estado de Trae Young (Hawks) y Kyrie Irving (Mavericks) podría inclinar balanzas.
- Experiencia en playoffs: Golden State y Miami cuentan con jugadores acostumbrados a alta presión.