El Yankee Stadium será el escenario de un clásico moderno: la Serie Subway 2025 entre los Yankees de Nueva York y los Mets de Nueva York, un enfrentamiento cargado de rivalidad, datos técnicos y narrativas emocionales. Con ambos equipos liderando sus divisiones, esta serie promete definir tendencias en la temporada de las Grandes Ligas.
Lanzadores: El choque de estrategias
La serie comenzará el viernes 16 de mayo con Carlos Rodón (4-3, 3.29 ERA) abriendo para los Yankees, enfrentando a Tyler Megill (3-3, 3.10 ERA) de los Mets a las 7:05 PM (Rep. Dom/Venezuela/PR) o 5:05 PM (México).
El sábado 17, Clarke Schmidt (1-1, 4.73 ERA) tomará la lomita por los locales, mientras los visitantes confían en Griffin Canning (5-1, 2.36 ERA), en un juego diurno a la 1:05 PM (Rep. Dom/Venezuela/PR) u 11:05 AM (México).
El domingo 18 cerrará con un duelo estelar: Max Fried (6-0, 1.11 ERA), imbatible esta temporada, se medirá a David Peterson (2-2, 3.05 ERA) a las 7:10 PM (Rep. Dom/Venezuela/PR) o 5:10 PM (México).
Contexto competitivo: Líderes en crisis
Los Yankees llegan con 25-18 en la División Este de la Liga Americana, mostrando resiliencia pese a 12 jugadores lesionados, incluidos figuras como Gerrit Cole y Giancarlo Stanton. Por su parte, los Mets (28-16) lideran su división con una nómina más estable, aunque sin Jose Siri ni Frankie Montas, entre otros 8 ausentes.
El factor Juan Soto: Odisea entre boroughs
El jardinero Juan Soto vivirá un momento histórico: su primer regreso al Bronx tras firmar con los Mets el contrato más lucrativo de la MLB (7 años/$398 millones). Su decisión de cambiar de equipo en 2024 lo enfrentará a una afición que promete recibirlo con abucheos, añadiendo drama al duelo.
Historia reciente: ¿Cambio de era?
Desde el 2000, los Yankees dominan el enfrentamiento con 73 victorias en 134 juegos. Sin embargo, los Mets llegan con mejor récord esta temporada y buscan demostrar que su momento actual puede revertir la tendencia histórica.
Claves para la serie:
- Efectividad en bullpens: Ambos equipos dependen de relevistas secundarios debido a lesiones.
- Ofensivas adaptativas: Los Mets han sobresalido en juegos cerrados (+12 en diferencia de carreras), mientras los Yankees lideran en jonrones (68).
- Factor emocional: La presión sobre Soto y el peso de la rivalidad podrían inclinar balanzas.
Con ambas franquicias en modo «ganar o explicar», esta serie no es solo tres juegos: es una declaración de identidad para el béisbol neoyorquino.