Hace un mes, el 30 de julio, los equipos de la MLB tuvieron su última oportunidad de fortalecer sus plantillas con miras al tramo final de la temporada. Sin grandes movimientos de renombre, pero con múltiples ajustes menores, algunos equipos han logrado mejorar su rendimiento, mientras que otros no han obtenido los resultados esperados.
A continuación, examinamos los equipos que acertaron y los que no tras un mes de los cambios.
Los grandes ganadores: Kansas City Royals
Los Royals han sido, sin duda, uno de los equipos que mejor aprovecharon la fecha límite de cambios. Desde el 30 de julio, Kansas City ha conseguido un récord de 16-11, reduciendo su desventaja en la División Central de la Liga Americana de 6.5 a solo 1.5 juegos. Tres de las incorporaciones han sido claves en este repunte.
- Paul DeJong: Procedente de los White Sox, DeJong se ha revitalizado con su cambio de aires, produciendo un OPS de .910 y conectando cinco cuadrangulares en 21 juegos. Su impacto en la tercera base ha sido notable, un puesto en el que los Royals tenían serias carencias antes de su llegada.
- Lucas Erceg: El relevista derecho ha sido fundamental en situaciones de alta presión, destacándose con una efectividad impresionante en su nuevo rol con Kansas City, aunque tuvo un tropiezo reciente.
- Michael Lorenzen: A pesar de su lesión en los isquiotibiales, Lorenzen tuvo un inicio sólido con los Royals, ayudando a estabilizar la parte baja de la rotación.
A pesar del revés con Hunter Harvey, que se lesionó tras una actuación discreta, los Royals se han consolidado como los grandes ganadores del mercado de cambios.
Cumpliendo expectativas: Dodgers y Diamondbacks
Los Dodgers y Diamondbacks hicieron movimientos estratégicos y efectivos. Los Dodgers reforzaron su rotación con Jack Flaherty y su bullpen con Michael Kopech, este último brillando como un relevista de alto impacto. También incorporaron a jugadores de banca como Tommy Edman y Kevin Kiermaier, quienes han cumplido sus roles específicos.
Los Diamondbacks, por su parte, se enfocaron en su bullpen con la adición de A.J. Puk, quien ha sido fenomenal, y cubrieron la primera base con Josh Bell tras la lesión de Christian Walker.
Pagaron un alto precio, pero valió la pena: Astros y Padres
Los Astros y Padres fueron criticados por ceder grandes paquetes de prospectos, pero los resultados hasta ahora han sido positivos. Yusei Kikuchi ha sido un pilar en la rotación de Houston, mientras que los relevistas Jason Adam y Tanner Scott han fortalecido el bullpen de San Diego.
Movimientos sólidos: Brewers y Phillies
Brewers y Phillies realizaron movimientos modestos pero necesarios. Milwaukee reforzó su rotación con Aaron Civale y Frankie Montas, mientras que Philadelphia renovó su bullpen, obteniendo piezas clave como Tanner Banks y Carlos Estévez.
Intentos fallidos: Mariners, Mets, Yankees, Orioles y Guardians
Equipos como los Mariners y Yankees han tenido resultados mixtos con sus adquisiciones, mientras que los Orioles y Guardians han visto cómo sus movimientos no han dado los frutos esperados.
Por otro lado, los Twins se quedaron cortos, logrando solo la adquisición del relevista Trevor Richards, quien no cumplió con las expectativas y ya ha sido designado para asignación.