Desde que las Grandes Ligas abrieron sus puertas a jugadores internacionales, los peloteros provenientes del Caribe han tenido un impacto significativo, demostrando un rendimiento sobresaliente en el deporte.
Los jugadores latinoamericanos no solo han dejado una marca indeleble en el béisbol profesional, sino que también han asegurado su lugar entre los mejores de todos los tiempos, con varios alcanzando la inmortalidad al ser inducidos al Salón de la Fama de Cooperstown.
Latinos en el sistema de MLB
El término «sistema de Major League Baseball» abarca no solo a los equipos de las Grandes Ligas, sino también a las diversas ligas menores que forman parte de este complejo entramado del béisbol.
Dentro de este sistema, una cifra impresionante de 3.629 jugadores nacidos en países latinos ha tenido la oportunidad de jugar, destacándose a lo largo de los años.
República Dominicana encabeza la lista, contribuyendo con 1.717 jugadores al sistema de la MLB, convirtiéndose en una cantera inagotable de talento. Venezuela sigue de cerca con 1.302 peloteros, consolidándose como una de las principales fuentes de jugadores de béisbol de alto nivel.
Otros países que han dejado su huella en el sistema de MLB incluyen:
- México: 170
- Cuba: 132
- Panamá: 83
- Colombia: 81
- Puerto Rico: 67
- Nicaragua: 34
- Aruba: 11
- Brasil: 9
- El Salvador: 1
Este listado pone de manifiesto la diversidad y riqueza del talento latino en el béisbol, destacando el papel fundamental que estos jugadores han desempeñado en la evolución y crecimiento del deporte a nivel mundial.
La representación de cada país refleja el amor y la dedicación hacia el béisbol, y cómo este deporte se ha convertido en un símbolo de orgullo y unidad para las naciones latinoamericanas.