Las conversaciones entre Lakers y Hawks respecto a Dejounte Murray parecen haber llegado a un punto muerto, al menos de manera directa. Atlanta ha establecido la condición de recibir al menos dos selecciones de primera ronda para ceder al talentoso base, pero sin comprometerse a asumir contratos prolongados y abultados.
Este requisito ha descartado la posibilidad de incluir a D’Angelo Russell, considerado un valioso activo en Los Angeles, a menos que intervenga un tercer equipo.
En busca de soluciones: La participación de terceros
Ante este escenario, varios equipos muestran disposición a aceptar contratos desfavorables a cambio de selecciones del Draft. Entre ellos se encuentran los Hornets, los Wizards, los Spurs y los Pistons.
Michael Scotto, experto en el mercado, y Jovan Buha, insider de los Lakers, discuten estas opciones en el último podcast de Hoops Hype. Entre las posibles alternativas, la opción de los Wizards destaca, ya que Tyus Jones se presenta como un perfil atractivo para el sur de California.
Evaluando nuevos escenarios: El impacto de D’Angelo Russell
Además, fuentes cercanas al equipo indican que los Lakers exploran otras posibilidades, influenciados por el desempeño reciente de D’Angelo Russell.
Esta situación ha llevado a considerar la posibilidad de buscar un exterior de menor renombre que Murray, considerando a Rui Hachimura como la principal pieza de intercambio. A pesar de estas especulaciones, aún no hay claridad sobre cómo se desarrollarán estas alternativas.
Knicks en una encrucijada similar
Mientras tanto, los Knicks enfrentan una situación similar a la de Los Angeles. La franquicia neoyorquina cuenta con Evan Fournier como una pieza clave para equilibrar salarios.
El contrato del francés, que expira este año con un salario de 18 millones de dólares, no resulta atractivo para los Hawks, lo que obliga a los Knicks a buscar también la intervención de un tercer equipo. Sin embargo, desde el entorno de Nueva York se filtra la percepción de que el precio marcado por Atlanta para Murray es considerado elevado.
En conclusión, las negociaciones en la NBA continúan siendo un complejo juego estratégico, donde los equipos exploran diversas alternativas para satisfacer sus necesidades y equilibrar las negociaciones.
La inclusión de terceros equipos y la evaluación de diferentes escenarios demuestran la creatividad y la flexibilidad necesarias para cerrar acuerdos en un entorno altamente competitivo.