El mundo del deporte llora la pérdida de Octavio Dotel, exlanzador de Grandes Ligas, quien falleció tras el colapso de la discoteca Jet Set en Santo Domingo. El incidente, que dejó cerca de 100 víctimas, también afectó a otros exbeisbolistas como Tony Blanco y Nelsy Cruz, generando conmoción en República Dominicana y la comunidad deportiva internacional.
Rob Manfred, comisionado de MLB, expresó su consternación: “Nuestras condolencias a las familias afectadas. La conexión entre el béisbol y República Dominicana es profunda, y honraremos su memoria”.
Trayectoria en Grandes Ligas: Un récord imborrable
Dotel, oriundo de Santo Domingo, debutó en 1999 con los Mets de Nueva York y durante 13 temporadas brilló como relevista derecho en 13 equipos, marca histórica hasta 2019. Sus números hablan por sí solos:
- 10.8 ponches por cada 9 innings, mejor ratio para lanzadores derechos con más de 900 entradas.
- 3.78 de efectividad y 1.143 ponches en 951 innings.
- Campeón de la Serie Mundial 2011 con los Cardenales de San Luis.
Equipos como los Astros de Houston y los Yankees de Nueva York lo recordaron en redes sociales, destacando su tenacidad y aportes al juego.
Más allá de MLB: Su huella en República Dominicana
En la Liga Dominicana (LIDOM), Dotel fue ícono de los Leones del Escogido, equipo con el que ganó el título 2012-13. Su dedicación lo llevó al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, un honor que refleja su impacto local.
Tras retirarse en 2014, fundó el OD Gym for Kids, centro enfocado en formar jóvenes talentos. “El béisbol es más que un juego; es una herramienta para transformar vidas”, solía decir.
Una despedida inesperada
Aunque fue rescatado con vida de los escombros del Jet Set, Dotel murió camino al hospital. Su fallecimiento no solo enluta al béisbol, sino también a miles de niños que encontraron en su academia un camino hacia el éxito.