El mundo del béisbol respira aliviado. Manny Mota, emblemática figura de los Los Angeles Dodgers, presenta una evolución favorable tras experimentar un evento cerebrovascular esta semana.
Según informó la organización mediante un comunicado, el exjugador de 87 años se mantiene consciente, en reposo médico y responde positivamente a las terapias en un centro hospitalario de California.
Desde el martes, José Mota —hijo del pelotero y actual narrador del equipo— ha compartido actualizaciones con medios especializados. «Mi padre nunca perdió la conciencia durante el episodio. Los médicos están optimistas con su progreso», destacó en entrevista exclusiva para ESPN.
Un legado sin precedentes en las Grandes Ligas
Con 56 años vinculado a los Dodgers —récord en la franquicia—, Mota ha desempeñado roles como jugador, entrenador, comentarista y embajador comunitario. Su carrera profesional inició en 1962 con los San Francisco Giants, extendiéndose por 20 temporadas como jugador activo y 35 adicionales como instructor.
Sus números hablan por sí solos:
- Promedio de bateo de .304 en 4,200 turnos.
- 150 hits como emergente (marca vigente por 20 años hasta 1999).
- .315 de average en 1,923 apariciones con los Dodgers.
- Único dominicano con promedio de .300+ en 20 temporadas MLB.
En la Liga Dominicana, su huella permanece imborrable: líder histórico en promedio de bateo (.333) y múltiples títulos como mánager de los Tigres del Licey.
Más que récords: un símbolo de resiliencia
El episodio de salud de Mota ha reunido muestras de apoyo global. Su historia trasciende estadísticas: desde batear contra Sandy Koufax hasta formar generaciones de peloteros, su influencia perdura. Hoy, mientras se recupera, el béisbol recuerda por qué lo llama «El Maestro».
Palabras clave sugeridas: Manny Mota salud, Dodgers derrame cerebral, recuperación Manny Mota, récords Grandes Ligas, leyenda béisbol dominicano