El mercado de las Grandes Ligas vive una era dorada en contratos estratosféricos. Tras el acuerdo de Vladimir Guerrero Jr. con los Blue Jays por $500 millones en 14 años, solo tres jugadores en la historia superan esta cifra: Juan Soto ($765M con los Mets), Shohei Ohtani ($700M con los Dodgers) y el propio Guerrero.
Este fenómeno refleja una nueva realidad: las franquicias están dispuestas a invertir sumas colosales en talentos jóvenes y multifacéticos que combinan rendimiento sobresaliente con atractivo comercial.
Factores clave para los futuros megacontratos
La fórmula no es secreta: juventud + excelencia + versatilidad. Los equipos priorizan a figuras que puedan sostener altos niveles de producción durante más de una década, preferiblemente en posiciones defensivas clave (como campocorto o jardinería) y con proyección de liderazgo.
A esto se suma el timing: jugadores que llegan a agencia libre antes de los 30 años tienen mayor poder de negociación.
Cinco nombres en la mira del mercado
1. Gunnar Henderson (Orioles)

Con apenas 22 años, este campocorto ya demostró su valía con un WAR de 9.1 en 2023. Su combinación de poder (.500 de slugging en su carrera) y defensa elite lo perfila como candidato a MVP. Si mantiene este ritmo, los Orioles podrían verse obligados a romper su tradicional cautela financiera para retenerlo antes de 2028.
2. Elly De La Cruz (Reds)

Más que estadísticas (29 bases robadas en 2024 antes del All-Star Break), De La Cruz ofrece un magnetismo único. Su habilidad para generar jugadas imposibles en tercera base, combinada con un brazo de rifle y velocidad de élite, lo convierten en una máquina de highlights. A sus 22 años, los Reds ya planean cómo extender su estadía más allá de 2029.
3. Kyle Tucker (Cubs)

A diferencia de otros en esta lista, Tucker (28 años) está a meses de probar el mercado libre. Su OPS+ de 141 y seis guantes de oro consecutivos en jardín derecho lo posicionan como el free agent más codiciado de 2025. Si culmina la temporada liderando en HR y RBIs, podría desatar una guerra de ofertas entre grandes mercados.
4. Paul Skenes (Pirates)

En un deporte donde los lanzadores rara vez reciben contratos largos, Skenes desafía las normas. El derecho de 23 años, con una recta de 102 mph y slider devastador, podría convertirse en el primer pitcher en alcanzar los $500M. El obstáculo: la reputación de tacañería de Bob Nutting, dueño de los Pirates, que podría acelerar su salida a un equipo dispuesto a pagar.
5. Jackson Holliday (Orioles)

Hijo del ex All-Star Matt Holliday, este segunda base de 21 años carga con expectativas monumentales. Aunque su inicio en 2024 fue irregular, su ajuste mecánico reciente (mejorando su promedio de .180 a .290 en junio) sugiere que está encontrando su ritmo. Con control hasta 2030, Baltimore tiene tiempo para moldear su desarrollo antes de decisiones contractuales críticas.
Tendencias del mercado: ¿Hacia los contratos de 15 años?
El caso de Guerrero Jr. (14 años) y Soto (15 años) marca un giro estratégico: las extensiones ultra largas permiten a los equipos distribuir el costo total mientras evitan pagos excesivos en años de declive. Para los jugadores, garantizan seguridad financiera inmediata.
Este equilibrio frágil podría definir cómo se estructuran los próximos megadeals, especialmente para talentos como Henderson o Holliday, cuyas carreras apenas comienzan.