Las recientes clasificaciones de MLB han vuelto a colocar a Marcelo Mayer en la cima de los prospectos más prometedores de los Medias Rojas de Boston. Pero, ¿qué hay detrás de este joven campocorto de ascendencia mexicana que tiene a todos hablando?
El futuro está aquí
Mayer ha estado en el radar de los Medias Rojas desde su selección en el draft de Boston en 2021, donde se posicionó como la primera elección del equipo y la cuarta en general. A sus 21 años, este bateador zurdo y ágil torpedero ha demostrado un potencial deslumbrante.
Aunque sus números en la filial Doble A muestran una estadística modesta de .236/.306/.433 con un OPS de .739 en 78 juegos, sus 19 dobles, 13 cuadrangulares y 54 carreras impulsadas no pasan desapercibidos.
Más que un jugador, una comparación
Los expertos no escatiman en comparaciones para Mayer, vinculándolo con nombres como Corey Seager, Chipper Jones, Robinson Canó y Brandon Crawford. Sin embargo, algunos scouts sugieren que su versatilidad podría llevarlo incluso a la tercera base en un futuro próximo.
¿Un oasis en el desierto?
Si bien Mayer brilla con luz propia, las carencias en el cuerpo de lanzadores de los Medias Rojas no pasan desapercibidas. Es notable que entre los cinco mejores prospectos del equipo no se encuentre ningún serpentinero, lo que plantea interrogantes sobre el futuro inmediato del equipo en las Grandes Ligas.
Desde su ascenso en 2023, Mayer ha demostrado que su presencia en el campo es más que un simple juego. Su habilidad para conectar la pelota y su destreza defensiva lo convierten en un activo valioso para los Medias Rojas. ¿Será Marcelo Mayer el impulso que el equipo necesita para volver a la cima? Solo el tiempo lo dirá.