El Clásico Mundial de Béisbol, uno de los eventos deportivos más esperados a nivel internacional, regresa en 2026 con un formato consolidado tras el éxito de su edición anterior. En esta ocasión, 20 selecciones nacionales competirán por el título en un torneo que combinará tradición, rivalidad y organización estratégica.
Sedes y estructura: Houston y Miami como protagonistas
Las ciudades de Houston (Texas) y Miami (Florida) albergarán la fase de cuartos de final, marcando el inicio de la etapa definitiva del torneo.
Miami, reconocida por su infraestructura de primer nivel y experiencia en eventos masivos, será también sede exclusiva de las semifinales (15 de marzo) y la final (17 de marzo), consolidándose como el epicentro del béisbol internacional.
Formato competitivo: Así se definirá el campeón
El calendario, los grupos y los escenarios están listos. ✅
El #WorldBaseballClassic regresa en el 2026 y el campeón se conocerá el 17 de marzo en el loanDepot park en Miami. ⚾ pic.twitter.com/oOYLfGEjjs
— MLB Español (@mlbespanol) April 9, 2025
Los 20 equipos estarán divididos en cuatro grupos de cinco selecciones cada uno. Solo los dos mejores de cada zona avanzarán a cuartos de final, programados para el 13 y 14 de marzo.
Destaca una regla clave: si Estados Unidos o Japón (actual campeón) clasifican, sus partidos tendrán fechas fijas. El equipo estadounidense jugaría el 13 de marzo, mientras que el japonés lo haría el 14, independientemente de su posición en la fase grupal.
Optimización para fanáticos y equipos
Este calendario busca maximizar la asistencia a los estadios y facilitar la logística de los equipos. Además, Miami repite como sede clave tras su excelente desempeño en 2023, ofreciendo instalaciones modernas y capacidad para albergar a miles de aficionados.