Las autoridades chinas tomaron la sorprendente decisión de renunciar a acoger dos amistosos de la selección argentina en marzo. Esta medida se tomó como respuesta al descontento generado entre los aficionados luego de la ausencia de Lionel Messi en un reciente partido del Inter Miami en Hong Kong.
Gira cancelada
Inicialmente, la albiceleste había anunciado una gira por China del 18 al 26 de marzo, con encuentros programados contra Nigeria en Hangzhou y Costa de Marfil en Pekín. Estos partidos estaban previstos como parte de la preparación para la Copa América de Estados Unidos 2024. Sin embargo, el ambiente se enrareció tras la lesión que dejó fuera a Messi de un amistoso disputado el pasado domingo en Hong Kong.
Reacciones de las autoridades
La Oficina de Deportes de Hangzhou anunció la cancelación del partido entre Argentina y Nigeria, argumentando que no se reunían las condiciones para que el evento tuviera lugar. Poco después, la Asociación de Fútbol de Pekín indicó que la capital no planeaba organizar el partido en el que debía participar Lionel Messi.
Malestar entre los aficionados
El malestar entre la afición china se intensificó cuando observaron a Messi participar en otro amistoso en Japón apenas tres días después, lo que generó preguntas sobre su integridad y demandas de explicaciones razonables.
Impacto económico y deportivo
La probable cancelación de la gira supone un desafío tanto deportivo como económico para la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que considera a China como un mercado estratégico. La AFA cuenta con importantes acuerdos de patrocinio con empresas chinas, lo que hace que esta decisión tenga un impacto considerable en sus planes financieros.
Respuesta en las redes sociales
En la red social china Weibo, la mayoría de los internautas parecían respaldar la decisión de las autoridades respecto a Messi, expresando su descontento por su falta de respeto hacia los aficionados chinos.