El estelar jardinero dominicano Juan Soto ha marcado un hito en las Grandes Ligas al firmar un acuerdo de 765 millones de dólares por 15 años con los Mets de Nueva York, convirtiéndose en el jugador mejor pagado de la historia del béisbol.
Sin embargo, este monto no fue la propuesta más alta que recibió. En una reciente entrevista en Abriendo El Podcast, el astro reveló que otro equipo superó económicamente a los Mets, pero factores extracorporativos inclinaron su decisión.
Por supuesto que hablamos del contrato con @JuanSoto25_, pero… ¿CUÁL HABRÁ SIDO ESE EQUIPO? 🤔👀
DESCÚBRELO ESTE DOMINGO a las 12:00 PM en nuestro canal de YouTube 🚨 pic.twitter.com/ltYxLAbmWF
— Abriendo Sports (@AbriendoSports) March 7, 2025
Los cinco equipos en la puja por Soto
Además de los Mets, cuatro franquicias compitieron por el talento del pelotero:
- Yankees de Nueva York (750 millones)
- Dodgers de Los Ángeles
- Azulejos de Toronto
- Medias Rojas de Boston
Soto destacó que su elección respondió a un proceso colectivo con su familia y asesores: «Analizamos proyectos deportivos, condiciones de vida y estabilidad. Los Mets ofrecieron un paquete integral que priorizó nuestro bienestar».
Steve Cohen y las ventajas no monetarias
El propietario de los Mets, Steve Cohen, jugó un rol clave al incluir beneficios adicionales en la negociación:
- Instalaciones de entrenamiento de última generación.
- Programas de desarrollo personal para la familia del jugador.
- Flexibilidad en cláusulas de rendimiento.
Estas garantías, sumadas a la cercanía geográfica entre Nueva York y República Dominicana, facilitaron la adaptación cultural del pelotero.
Rendimiento y legado: las credenciales de un jugador franquicia
Soto llega a Queens tras una temporada espectacular con los Yankees:
- .288 de promedio de bateo.
- 41 jonrones y 109 carreras impulsadas.
- Liderazgo clave para llevar al equipo a la Serie Mundial tras 15 años, aunque cayeron ante los Dodgers.
Su perfil como jugador de cinco herramientas —velocidad, defensa, contacto, poder y IQ beisbolero— lo posiciona como inversión estratégica para los Mets, que buscan romper una sequía de títulos desde 1986.