El poder ofensivo de Eugenio Suárez continúa marcando huella en la historia de las Grandes Ligas. Con su jonrón número 24 de la temporada, conectado el pasado miércoles ante los Gigantes de San Francisco, el antesalista venezolano alcanzó un total de 244 cuadrangulares como tercera base, consolidando su estatus entre los grandes del béisbol.
Este nuevo vuelacercas no solo refuerza su reputación como uno de los bateadores más temibles de la MLB, sino que también le otorga un lugar en un grupo selecto de jugadores.
En apenas once temporadas, Suárez ha escalado hasta el décimo lugar en la lista histórica de jonroneros en la tercera base, superando a figuras legendarias como Ron Santo y Troy Glaus.
Solo algunos de los nombres más destacados de todos los tiempos, como Mike Schmidt y Nolan Arenado, se encuentran por encima del venezolano en esta prestigiosa lista.
A sus 33 años, «Geno» no muestra señales de desacelerar. Con una carrera aún activa y productiva, Suárez tiene todas las condiciones para seguir subiendo en este ranking. Su capacidad para conectar jonrones con consistencia lo convierte en una constante amenaza para cualquier lanzador en la liga.
El cuadrangular contra los Gigantes de San Francisco es más que una estadística en su hoja de vida. Es una prueba más de que Eugenio Suárez está destinado a seguir dejando su huella en la historia del béisbol, no solo como uno de los mejores tercera base, sino como uno de los bateadores de poder más sobresalientes en su posición.