La disputa entre Kylian Mbappé y el Paris Saint-Germain (PSG) ha entrado en una fase crítica. Según documentos judiciales, el astro francés logró un embargo precautorio de 55 millones de euros contra las cuentas del club parisino, alegando salarios y bonos impagos.
Delphine Verheyden, abogada principal del delantero, confirmó que tras un año de negociaciones infructuosas, se optó por acciones legales contundentes.
Implicaciones legales y deportivas
El tribunal de París programó una audiencia clave para el 26 de mayo, donde se evaluará la validez de las demandas. Thomas Clay, experto en derecho deportivo, explicó que el embargo permite congelar fondos hasta resolver el fondo del asunto. Además, el equipo legal de Mbappé busca:
- La intervención del ministerio de deportes francés para revisar una decisión de la Federación Francesa de Fútbol.
- Una investigación de la UEFA por presunto incumplimiento de obligaciones contractuales, lo que podría afectar la licencia del PSG para competir en la Liga de Campeones.
Antecedentes del conflicto
La relación entre Mbappé y el PSG se fracturó en 2023, cuando el jugador rechazó activar la cláusula de extensión de contrato hasta 2025. El club argumenta que existió un acuerdo verbal donde el delantero renunciaría a bonos a cambio de reintegrarse al equipo, algo que Mbappé niega. Durante su última temporada, el francés fue apartado de giras y partidos, medida que sus abogados califican ahora como «acoso laboral».
Repercusiones financieras y emocionales
El PSG, que en 2022 ofreció el contrato más lucrativo de su historia a Mbappé, enfrenta un dilema: pagar los 55 millones o arriesgar sanciones deportivas. Mientras, el jugador, ahora en el Real Madrid, también enfrenta demandas paralelas por ciberacoso junto a su madre, vinculadas a mensajes recibidos durante la disputa.
¿Qué sigue?
- 26 de mayo: Audiencia clave en París.
- Posible escalamiento a instancias internacionales como la UEFA.
- Revisión de la licencia europea del PSG para 2024-2025.