Honda ha adoptado una estrategia audaz para la temporada 2026 de Fórmula 1: postergar la homologación de su unidad de potencia ante la FIA hasta febrero del próximo año. Este enfoque busca extender al máximo el periodo de desarrollo de su V6 turbo-híbrido, priorizando innovaciones técnicas sobre plazos administrativos.
Revolución técnica: menos combustión, más electricidad
La normativa 2026 reducirá la dependencia de los motores de combustión. Aunque se mantendrán los bloques V6 de 1.6 litros, su aporte caerá a ≈550 CV. La energía restante (hasta 1,000 CV totales) provendrá de sistemas eléctricos, un cambio que Tetsushi Kakuda, líder del proyecto en Honda Racing Corporation (HRC), califica como «un desafío de combustión y gestión energética sin precedentes».
La sinergia entre combustión eficiente y electrificación exige rediseñar componentes críticos. Kakuda revela: «El combustible ahora requiere quemarse más rápido, pero bajo parámetros ambientales más estrictos. Cada milisegundo de combustión está siendo optimizado».
Aston Martin: socio estratégico en la nueva era
Tras su separación de Red Bull en 2021 —donde siguieron colaborando a través de Red Bull Powertrains—, Honda eligió a Aston Martin como aliado para 2026. Esta decisión implicó reconstruir equipos técnicos, ya que muchos ingenieros de Honda fueron absorbidos por Red Bull.
La coordinación con Aston Martin es clave: mientras el equipo británico diseña el chasis 2026, Honda debe definir dimensiones críticas del motor para facilitar su integración. Sin embargo, la marca japonesa mantendrá libertad para refinar componentes internos hasta la homologación final.
Operaciones globales: de Sakura a Milton Keynes
HRC centraliza el desarrollo técnico en su sede de Sakura (Japón), apoyada por HRC US (ex Honda Performance Developments). Pero el regreso al Reino Unido marca un hito: recuperaron sus instalaciones en Milton Keynes, ahora bajo HRC UK.
Esta base operará como centro logístico para mantenimiento y operaciones en pista. Koji Watanabe, presidente de HRC, liderará personalmente este nodo estratégico, reforzando el compromiso europeo de la marca.
El dilema del cronograma: innovación vs regulaciones
Kakuda admite la presión del calendario: «Comenzamos tarde, pero ya estamos en fase avanzada. Febrero 2026 es nuestra meta, aunque seguiremos ajustando hasta el límite». La incertidumbre no es excusa: «Coordinamos diariamente con Aston Martin para sincronizar hitos técnicos y decisiones de diseño».
Un factor crítico es el combustible. La transición a energéticos sostenibles obliga a reinventar procesos de combustión, un campo donde Honda acumula experiencia desde sus motores callejeros híbridos.