Precedentes de la LIDOM
El béisbol fue introducido en el Caribe en 1866 por marineros estadounidenses en lo que era en ese entonces la Capitanía General de Cuba. Ocho años después, en 1874, se inició el primer juego de béisbol entre equipos cubanos.
Durante los próximos años, sería Cuba la que extendería el béisbol por todo el Caribe. Cuando la Guerra de los Diez Años (1868-1878) trajo el caos a la colonia, muchos cubanos huyeron de su país y emigraron a la República Dominicana, trayendo consigo un deporte llamado béisbol en 1886. Se jugó un partido entre los equipos cubanos Santiago de Cuba y Angelina el 25 de septiembre del mismo año en San Pedro de Macorís.
Los principales propulsores son los cubanos Ignacio y Ubaldo Alomá. El primer campeonato profesional dominicano se realizó en 1890 con dos equipos: Ozama y Nuevo Club.
Fundado en 1907, el equipo sin oposición de Licey dominó el béisbol profesional hasta 1921, cuando se formó el equipo del Escogido, producto de la fusión de varios equipos de la época; desde ese entonces, la rivalidad entre estos dos equipos no se ha detenido.
A partir de la década de 1920, cuando el béisbol comenzó a jugarse contra equipos de países vecinos, el deporte se volvió competitivo.
Oficialización de la LIDOM
Hubo una pausa de 1938 a 1951 cuando la competencia se reanudó con juegos que se celebraban cada verano. Aunque la liga estuvo extraoficialmente activa desde 1951, no fue sino hasta 1955 que la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) se estableció oficialmente por decreto, y la liga dejó de albergar juegos en el verano y se empezó a jugar en otoño-invierno.
La liga organizó sus primeros partidos desde octubre del mismo año hasta enero de 1956, y su primer presidente fue Hipólito Herrera Billini.